Economía publica en el DOGV la equiparación de los sueldos de las/os enfermeras/os de Igualdad (residencias) con las/os de Sanidad
- El acuerdo establece que una enfermera de una residencia pasará de cobrar 1.400 a 2.170 euros
- El problema de esta medida, y a pesar de que incluye a los trabajadores en centros concertados, es que es parcial porque sólo el 20% de las enfermeras de residencias valencianas tendrá subida de sueldo. Únicamente afecta a 55 de las 329 residencias
- La falta de profesionales de Enfermería es patente desde hace años tanto en Sanidad como Igualdad, tanto es así que este verano se detectó personal sin el título trabajando en residencias de mayores, ante la escasez de profesionales cualificados
(2023-6-4) Ya es oficial. El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha constatado que el pasado miércoles, desde la Conselleria de Economía, se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) el documento que recoge todas las tablas salariales de los 15.000 trabajadores –entre ellos el colectivo de Enfermería-- que dependen de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas con una subida de sueldo para equipararles con lo que se cobra en la Conselleria de Sanidad.
De este modo, un/a enfermero/a de una residencia pasará de cobrar 1.450 euros a más de 2.100 euros al mes, una situación que afecta a los 15.000 trabajadores y trabajadoras de residencias y centros de servicios sociales que cobrarán lo mismo que los empleados de Sanidad y Educación.
El problema de esta medida, y a pesar de que incluye a los trabajadores en centros concertados, es que es parcial porque sólo el 20% de las enfermeras de residencias valencianas tendrá subida de sueldo. Únicamente afecta a 55 de las 329 residencias que hay en funcionamiento en la Comunidad Valenciana.
Esta equiparación salarial es una reivindicación histórica de los trabajadores de la Conselleria de Igualdad, y que se concreta este año a través de una inversión que también incrementará la financiación a los ayuntamientos para que paguen más a la plantilla que depende de ellos. La reforma tiene dos partes, por un lado, "el inicio del proceso de mejora de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sistema público valenciano de servicios sociales para el que se aumentará el módulo de financiación a los ayuntamientos, y por otro lado se iniciará el proceso de homologación salarial de los empleados del ámbito de concierto social con el resto de personal", según anunció la vicepresidenta Aitana Mas en la rueda de prensa de presentación de los presupuestos. Igualdad asegura que se acabará con "esta discriminación histórica", en un año.
Se trata de una reforma muy importante, ya que los bajos sueldos en el sector de la inclusión y servicios sociales llevaban años provocando que muchísimas personas del sector sanitario (enfermeros y enfermeras o fisioterapeutas, por ejemplo), decidieran trabajar para Conselleria de Sanidad en lugar de en residencias públicas o concertadas, donde las condiciones y los salarios solían ser mucho peores.
Esta equiparación viene a atajar este problema para evitar la migración de profesionales a consellerias como la de Sanidad o la de Educación y a mejorar los contratos que ya existen en Igualdad. Pese a todo, la falta de trabajadores de Enfermería es patente desde hace años tanto en Sanidad como Igualdad, tanto es así que este verano se detectó personal sin el título trabajando en residencias de mayores, ante la escasez de profesionales cualificados.