Asociaciones
-
Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar (SEC3)
La Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar (SEC3) es una asociación con fines científicos y sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es la reivindicación de la implantación de profesionales de enfermería en los centros educativos españoles.
-
Sociedad de Enfermería Valenciana en Atención Primaria (SEVAP)
Fines de la Sociedad de Enfermería Valenciana en Atención Primaria (SEVAP):
Los fines que se han establecido para esta Asociación, los cuales son una declaración de mínimos, pudiéndose abrir a diversos campos y objetivos según lo requieran la sociedad, la administración, los componentes de esta Asociación o cualesquiera que sean los factores modificantes del entorno y otras circunstancias, son los siguientes:
1. Ofrecer información, orientación y documentación en todos aquellos temas de interés y actualidad relacionados con la Enfermería.
2. Colaborar con las distintas administraciones y colectivos a fin de lograr la excelencia profesional; que repercuta en una mejor atención a los usuarios y una calidad en las condiciones laborales de los profesionales.
3. Potenciar el uso de la metodología enfermera y unificar criterios.
4. Potenciar la Educación para la Salud grupal y la participación comunitaria.
5. Impulsar y participar en proyectos de investigación propios o en colaboración con distintos entes.
6. Potenciar la participación y el protagonismo de todos los asociados.
7. Defender una sanidad pública y universal.
8. Promover la imagen social y profesional de la Enfermería.
9. Promover la salud en la población y fomentar el autocuidado.
10. Desarrollar proyectos y cooperar con otras sociedades
11. Crear un marco para compartir experiencias y promover la profesión enfermera.
-
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA MENOR
La SECIMe, Sociedad Española de Cirugía Menor, tiene como objeto agrupar a los profesionales de Enfermería que en el territorio estatal desarrollan esta disciplina y así contribuir a mejorar la atención de salud de la comunidad, impulsando la divulgación de una buena praxis, desarrollando protocolos y guías de investigación clínica y experimental o dando a conocer la producción científica en este campo de conocimiento , todo ello a la luz de la mejor evidencia posible.
DATOS DE CONTACTO:
Presidente: D. Juan Luis Badallo León
Teléfono: +34 655 420 010 ó +34 687 262 260
E-mail: secime@gmx.es
Facebook: https://www.facebook.com/groups/SECIME/
-
Sociedad Española de Enfermería en Medicina y Cirugía Estética
La SEEMCE es una sociedad sin ánimo de lucro que promueve la comunicación entre profesionales de la especialidad.
Objetivos principales:
- Reunir profesionales.
- Definir el perfil de competencia del Enfermero de Medicina y Cirugía Estética.
- Unificar criterios.
- Promover la investigación.
- Informar de temas propios.
- Asegurar la formación continuada.
- Velar por el reconocimiento de nuestra especialidad.
-
Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG).
La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica se constituye como una asociación en el año 1987, con el propósito de fomentar y defender dentro de su ámbito todo lo que esté relacionado con la Enfermería Geriátrica y Gerontológica en sus aspectos deontológicos, ético-legales, de dignidad y prestigio técnico, cultural, científico y de investigación. Este principio y el régimen de libertad y autonomía que se brinda, son las guías de nuestra sociedad.
Nuestra nueva imagen representa el acompañamiento a las propias enfermeras, a la persona mayor, a sus familiares y a las personas cuidadoras, colectivos que hemos ilustrado con tres huellas. Estos símbolos dan a entender la importancia de las enfermeras de dejar rastro, pero también pone de relieve el valor de la memoria y de la sabiduria de la persona mayor.
La SEEGG ofrece:
- GEROKOMOS, revista científica periódica y de ámbito nacional, vehículo de nuestras investigaciones y órgano de expresión de la sociedad.
- Una VOCALÍA en cada Comunidad Autónoma que me permita un contacto directo.
- INFORMACIÓN puntual de los acontecimientos que pueden generarse y sean de interés.
- Realizar TALLERES, CURSOS etc. sobre temas relacionados con la enfermería geriátrica y la vejez.
- Un certamen nacional anual, CONGRESO o JORNADAS, centrados en temas de actualidad