Asociaciones
-
Asociación Nacional de Enfermería Dermatológica e Investigación del Deterioro de la Integridad Cutánea (ANEDIDIC)
Fines de esta Asociación:
- Impulsar la investigación en el campo de la enfermería y principalmente el referente en los cuidados de la piel.
- Contribuir a la formación continuada del post grado.
- Normalizar y consensuar guías de práctica clínica en el proceso del Deterioro de la Integridad Cutánea.
- Realizar y estimular publicaciones científicas por mediación de un boletín de la Asociación y reflejarlo a su vez en la creación de una página Web profesional-científica.
-
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EDUCADORES EN DIABETES
La ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EDUCADORES EN DIABETES es una asociación sin ánimo de lucro, multidisciplinar, principalmente de enfermería con experiencia y dedicación en el cuidado y educación terapéutica de las personas con diabetes.
Los objetivos de la Asociación son:
- Fomentar la investigación específica en educación diabetológica.
- Mostrar la reducción de coste social que como inversión la educación diabetológica supone.
- Son fines específicos de esta Asociación la representación y defensa de los intereses profesionales, que afecten, en cualquiera de sus vertientes a las personas incluidas en la misma.
- Estudiar y poner en práctica metodologías que faciliten tanto al profesional como a la persona con diabetes formación y aprendizaje.
- Evaluar y acreditar programas de educación terapéutica en diabetes , tanto individuales como grupales : charlas, cursos, publicaciones, colonias, etc.
- Incidir en que la educación terapéutica en diabetes esté presente en los distintos niveles de atención a la persona con diabetes.
- Informar a la población en general de los riesgos individuales y colectivos de la diabetes y de las posibilidades y ventajas de una labor de prevención.
- Dentro de este objetivo se pone especial énfasis en la educación diabetológica de la población.
- Mejorar la calidad de vida de la persona con diabetes, ayudando a ser lo más independiente posible respecto a su afección.
-
ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA COMUNITARIA
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) nace en España en 1994 con carácter científico-técnico, profesional y participativo. La AEC es una sociedad científica de enfermeras y enfermeros que desarrolla su actividad, principalmente, en el ámbito territorial del Estado español; aunque internacionalmente mantiene contacto y relaciones estrechas con organizaciones afines.
La AEC entiende como Enfermería Comunitaria aquella disciplina que desarrolla la enfermera mediante la aplicación integral de los cuidados, bajo el marco de la Salud Pública y en el continuum salud-enfermedad, al individuo, la familia y la comunidad en su entorno de vida. Esta disciplina pretende contribuir de forma específica a que las personas, familias y comunidades adquieran conocimientos, habilidades y estilos de vida que promuevan su autocuidado.
La AEC es una entidad privada sin fines lucrativos que se encuentra organizada dentro del marco de las Comunidades Autónomas y como tal sus estatutos posibilitan la elección de vocales territoriales que a lo largo de estos años se han ido configurando y consolidando. En la actualidad la constituimos socios y socias de diferentes partes de España y, también, de más allá de nuestras fronteras.
-
CVIDA
La Asociación para el Cuidado de la Calidad de Vida (Asociación CVIDA) nace en 2006 promovida por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), con el apoyo de la Generalitat Valenciana.
CVIDA integra a empresas y entidades que contribuyen a la mejora de la salud y el bienestar de las personas; son organizaciones comprometidas, responsables y pioneras en apostar por la innovación al servicio de las personas, a quienes sitúan en el centro de su actividad como beneficiarias de las tecnologías y servicios para la calidad de vida.
Durante los últimos años, las empresas de la Asociación CVIDA han experimentado un crecimiento sostenido en torno al 7% en volumen de facturación, 3 puntos por encima de la media española. El cuidado de la calidad de vida es el valor central de este sector dinámico, con una dimensión competitiva de gran importancia para el desarrollo económico y social.
-
Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP)
FAECAP es una Federación de Asociaciones de Enfermería de carácter Científico constituida en 1998 con la voluntad de agrupar, en su entorno, a las diferentes asociaciones y sociedades de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria, contando en la actualidad con más de 3.000 socios que representan al conjunto de enfermeras y enfermeros que desarrollan su trabajo en el ámbito de la Atención Primaria en las distintas Comunidades Autónomas.