- La vocal tercera del COENV acude a esta cita científica clave para la enfermería valenciana especializada en urgencias y emergencias
- Expertas explican experiencias clínicas y avances en accesos vasculares en diferentes ámbitos asistenciales del sistema sanitario
- El evento permite visibilizar la labor enfermera en innovación, formación y liderazgo asistencial en contextos críticos y hospitalarios
(2025-6-19) El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha tenido una presencia destacada en la jornada “Acceso Vascular en urgencias y emergencias”, celebrada el 18 de junio de 2025 en el hotel Melià Valencia Palacio de Congresos. La vocal tercera del COENV, Carmen Casal Angulo ha querido destacar “la relevancia creciente del papel de la enfermería en el abordaje integral del acceso vascular, tanto en contextos extrahospitalarios como en servicios de urgencias hospitalarias”.
Durante el evento, organizado por ICU Medical, se ha contado con la participación activa de destacadas profesionales del ámbito sanitario valenciano. La Sonia Casanova Vivas, jefa de sección de formación de EVES y profesora asociada de la Universitat de València, ha moderado la sesión y ha afirmado que “la implicación de los equipos de enfermería en los estudios clínicos y en la docencia universitaria garantiza una mejora continua en la calidad del cuidado en situaciones críticas”.
Asimismo, Carmen Casal Angulo, profesora vinculada al Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana, ha abordado la gestión del acceso vascular en el entorno extrahospitalario. Casal ha compartido ejemplos de actuación en el primer nivel de intervención, resaltando el rol decisivo de las enfermeras en entornos de urgencia prehospitalaria.
En sustitución de la ponente prevista Llúcia Valentín, ha participado en su lugar la enfermera María José Albiach, quien ha detallado el manejo del acceso vascular en el servicio de urgencias hospitalarias del Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Su intervención ha permitido conocer la organización y protocolos seguidos en uno de los hospitales de referencia de la Comunitat Valenciana.
La jornada ha contado con la participación de Sonia Gomis Baldoví, supervisora de Docencia y Calidad del Hospital Universitario de La Ribera, quien ha presentado junto a María Cuenca Torres un estudio longitudinal sobre la evolución de los accesos vasculares desde urgencias hasta hospitalización. Ambas han mostrado cómo la continuidad asistencial y la monitorización enfermera mejoran los resultados clínicos del paciente.
La vocal tercera del COENV ha subrayado “el valor añadido que tienen este tipo de encuentros para la actualización profesional, la creación de redes entre especialistas y la visibilización de la labor que realiza la enfermería avanzada en todos los niveles asistenciales”. También ha señalado que el Colegio ha mantenido su compromiso con el respaldo a las profesionales que lideran y promueven el desarrollo científico en la práctica clínica.
Con esta participación, el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia ha reafirmado su apoyo a la formación continuada y la proyección científica de sus colegiadas. La asistencia de representantes del COENV y la implicación de enfermeras valencianas como ponentes ha evidenciado una vez más el liderazgo de la profesión enfermera en el ámbito del acceso vascular y la atención en situaciones críticas.