El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia amplía el horario del servicio de Rentas

    • La gran demanda de citas lleva a reforzar la atención presencial y telemática
    • Cada vez más colegiadas/os confían en el servicio del COENV para los servicios fiscales
    • Las atenciones personalizadas permiten optimizar cada declaración

    (2025-5-20) Ante la gran demanda del servicio de Asesoría Fiscal para la confección de las declaraciones de la Renta 2024, el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha ampliado su horario de atención tanto presencial como telemática para dar respuesta a las necesidades de las colegiadas y colegiados. Desde la Junta de Gobierno se ha valorado muy positivamente la acogida de este servicio, que ha sido reforzado para facilitar la gestión de un trámite imprescindible en esta época del año.

    Desde que se inició la campaña el pasado 2 de abril, el equipo de asesoría fiscal del COENV ha gestionado un volumen creciente de solicitudes, lo que ha motivado la ampliación de los turnos y la reorganización interna para dar cobertura a todos los colegiados que desean presentar su declaración de forma correcta y aprovechar al máximo las deducciones disponibles. La posibilidad de realizar el trámite de manera telemática ha ofrecido una alternativa flexible, especialmente útil para quienes tienen dificultades de desplazamiento o limitaciones horarias.

    Se ha habilitado la solicitud de cita a través de la Oficina Virtual del COENV, en el apartado “Solicitud de Cita”, donde los colegiados deben registrarse con su usuario y contraseña, aportar la documentación fiscal necesaria y seleccionar una fecha disponible. Este procedimiento ha sido ampliamente utilizado, lo que ha facilitado la distribución ordenada de las citas y ha mejorado la eficiencia del servicio. El periodo habilitado por la Agencia Tributaria para la presentación de declaraciones se extiende hasta el 30 de junio.

    El COENV ha recordado que la cuota anual de colegiación puede deducirse al 100% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que puede suponer un ahorro de hasta 70,77 euros anuales si la base imponible alcanza los 35.000 euros. La deducción debe incluirse correctamente en la casilla 0015 del IRPF, correspondiente a los “Rendimientos del trabajo”. Este ahorro puede variar según los ingresos del colegiado, con porcentajes del 26,8% o del 24,3% en otras franjas salariales.

    Además del ahorro fiscal, el COENV ha destacado que estar colegiado supone contar con un seguro de responsabilidad civil profesional gratuito, cuyo valor se extiende más allá del ámbito económico. Ejercer sin estar colegiado puede tener graves consecuencias legales, incluyendo posibles delitos de intrusismo profesional, tal como recoge el artículo 403 del Código Penal. Por tanto, la colegiación no solo ofrece servicios y asesorías, sino también garantías jurídicas fundamentales para el ejercicio profesional.

    En este sentido, se ha reforzado el mensaje de que la colegiación incluye múltiples prestaciones como asesorías jurídica, científica y laboral, programas formativos gratuitos y servicios adicionales como el certificado digital, el acceso a la biblioteca, información sobre empleo o el uso del salón de actos. La Junta de Gobierno ha agradecido la confianza depositada en el servicio de Renta, que ha demostrado ser un recurso eficaz y cada año más solicitado.

    Imagen noticia Compartir noticia: