- El Hospital Universitario La Fe de Valencia ha recibido los galardones de: 7º lugar entre los hospitales más reputados para los gestores enfermeros y el 8º puesto en el ranking de equipos de dirección de Enfermería
- El centro sanitario integrado Guadarmar del Segura, de Alicante, también ha entrado en el ranking de centro con mejor reputación de todo el país elaborado por el Monitor de Reputación Enfermera (MRE)
- Junto a Laura Almudéver han estado el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, la directora de Enfermería de La Fe, Ana Regueira, el responsable de Investigación de la Dirección Enfermera de La Fe, Álvaro Solaz García, la adjunta de Cuidados del mismo hospital de referencia, Lourdes López Hernández y el director del Monitor de Reputación Sanitaria, José María San Segundo
(2024-6-25) La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV), Laura Almudéver, ha entregado los dos premios que ha recibido el Hospital La Fe en la gala de los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2023, donde se ha galardonado a las mejores direcciones de Enfermería de los hospitales, los centros de salud y los centros sociosanitarios y también a las empresas fabricantes de productos de indicación y uso enfermero, según el ranking del Monitor de Reputación Enfermera (MRE).
En concreto, el Hospital Universitario La Fe de Valencia ha recibido los galardones de: 7º lugar entre los hospitales más reputados para los gestores enfermeros y el 8º puesto en el ranking de equipos de dirección de Enfermería. Junto a Laura Almudéver, durante la entrega y recepción de los premios, han estado el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, la directora de Enfermería de La Fe, Ana Regueira, el responsable de Investigación de la Dirección Enfermera de La Fe, Álvaro Solaz García, la adjunta de Cuidados del mismo hospital de referencia, Lourdes López Hernández y el director del Monitor de Reputación Sanitaria, José María San Segundo.
En cuanto a la Comunidad Valenciana, el centro sanitario integrado Guadarmar del Segura, de Alicante, también ha entrado en el ranking de centro con mejor reputación de todo el país elaborado por el Monitor de Reputación Enfermera (MRE).
En esta ocasión, el ranking, que va por su novena edición, ha contado con la participación de 2.304 profesionales de la enfermería, de 320 gestores de enfermeros y de 223 gerentes y directivos de hospitales. De esta forma, MRE y el Consejo General de Enfermería se reafirman una vez más en su apuesta por el liderazgo enfermero y el reconocimiento de las enfermeras.
Unas distinciones que, como recordaba el presidente del CGE “se basan en la opinión de miles de enfermeras y enfermeros que, como profundos conocedores del sistema sanitario, valoran desde dentro quiénes lo hacen mejor. Sólo así, evaluando con criterios objetivos, la sanidad puede avanzar”, ha recordado Pérez Raya.
Por su parte, José María Sansegundo, director del Monitor de Reputación Enfermera, ha hecho hincapié en lo especial de estos reconocimientos “porque representan el reconocimiento de los compañeros de profesión y eso seguramente es el mayor reconocimiento que se puede obtener”. Además, ha hecho mención a la incorporación de la opinión de expertos al conjunto de evaluaciones, “lo que da un sentido integral a la reputación: la excelencia en la gestión y reconocimiento profesional”.
La dirección de Enfermería del Hospital Universitario La Paz de Madrid ha recibido el reconocimiento como el mejor equipo de gestión enfermera de toda España, un reconocimiento que ha recibido de manos del presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, y de José María Sansegundo, director de MRS.
También han destacado en la parte alta de la clasificación los equipos de Dirección de Enfermería del Hospital Clínic Barcelona (2º), el del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (3º), el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (4º) y Hospital Universitario 12 de Octubre (5º).
El hospital reconocido como el mejor reputado de España, según los gestores de enfermería es el Hospital Universitario La Paz, seguido del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (2º), Hospital Universitari Vall d’Hebron (3º), Hospital Clínic Barcelona (4º) y el Hospital Universitario 12 de Octubre (5º).
Con respecto a los centros sociosanitarios con mejor reputación encontramos que el mejor valorado es la Residencia San Francisco de Paula. En segundo lugar tenemos a la Fundación Matia (2º), seguida de la Residencia y Centro de Día Ilunion VidaSenior (3º), el Centro Integral de Atención a Mayores San Prudencio (4º), el Centro de Atención Integral Sociosanitario de la Cruz Roja (5º), la Residencia de Mayores Asistidos Gregorio Marañón (6º), el Hospital Viamed Nuestra Señora Virgen del Carmen (7º), la Residencia asistida Colisée Barcelona Sant Jordi (8º), la Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (9º), y la Fundación Pilares y el Centre Sociosanitari Sarquavitae Sant Jordi empatados en el 10º puesto.
Los gestores enfermeros han valorado al centro de atención primaria de El Greco (Madrid), como el centro de atención primaria con mejor reputación. Siguen en el ranking el centro de A Estrada (Pontevedra), el de Olaguibel (Vitoria-Gasteiz), el de Arganda del Rey (Madrid), el de Valdespartera (Zaragoza), el de José María Llanos (Madrid), el de La Alamedilla (Salamanca), el de Los Alpes (Madrid), el de Fuensalida (Toledo), el de La Mina (Barcelona), el de Bulevar (Jaén), el de Cuenca I (Cuenca), el de José Aguado II (León), el de Cerro del Viento (Badajoz) y el de Guardamar del Segura (Alicante).
Además, también han entregado distinciones a los 40 fabricantes de productos de indicación y uso enfermero. Entre los valorados como los fabricantes con mejor reputación de España se encuentran: B Braun (1º), Coloplast (2º) y Solventum (3º) seguidos por Smith & Nephew (4º), Convatec (5º) Bayer (6º), Mölnlycke (7º), Urgo (8º) Hartmann (9º) y Medtronic (10º).