- La presidenta del COENV, Laura Almudéver, y la vocal I, Maribel Castelló, acudieron a las nuevas instalaciones del hospital en la Pobla de Vallbona e intercambiaron experiencias con el presidente de la Fundación Social Tres (ST3), Jordi Peirón
- La presidenta del COENV, Laura Almudéver, se interesó especialmente por el número de enfermeras que trabajarán en el hospital y las funciones específicas que desempeñarán
- El centro ofrece respuesta socioeducativa y terapéutica con marcos de referencia estables y apoyos necesarios para la integración de los menores en su entorno familiar y sociosanitario
(2024-6-21) La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV), Laura Almudéver, y la vocal I, Maribel Castelló, realizaron una visita a las instalaciones del nuevo Hospital de Salud Mental Integral Jordi Peirón, ubicado en la Pobla de Vallbona. Durante la visita, ambas representantes del COENV intercambiaron experiencias con el presidente de la Fundación Social Tres (ST3), Jordi Peirón, quien les mostró las infraestructuras y el funcionamiento del nuevo centro hospitalario.
La presidenta del COENV, Laura Almudéver, se interesó especialmente por el número de enfermeras que trabajarán en el hospital y las funciones específicas que desempeñarán. Este centro dispone de una capacidad para 30 residentes y ofrece una atención integral y personalizada en salud mental para menores y jóvenes de entre 12 y 18 años.
El Hospital J. Peirón está diseñado para proporcionar un entorno familiar y acogedor basado en la Metodología Social 3, la cual se centra en cubrir las necesidades tanto de los menores como de sus familias. El equipo profesional del hospital incluye especialistas en psiquiatría, psicología, enfermería, terapia ocupacional y trabajo social, entre otros, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los menores y adolescentes, colaborar en su proyecto vital y mantener el contacto con su entorno habitual.
Las instalaciones del hospital cuentan con 30 plazas distribuidas en 16 habitaciones (15 dobles y una habitación de relax), 18 baños, vestuarios, enfermería, aulas de estudio y para talleres y terapia, sala de ocio, cocina/comedor, lavandería, almacén, piscina y zonas ajardinadas habilitadas para actividades deportivas, descanso e intervenciones. El equipamiento del hospital busca asemejarse lo más posible a un hogar, evitando ser un espacio aséptico y frío, para ofrecer una respuesta asistencial que cubra las necesidades evolutivas de los pacientes con dificultades sociales y familiares, atendiendo también sus necesidades básicas.
Con la Metodología Social 3, el hospital ofrece una respuesta socioeducativa y terapéutica mediante marcos de referencia estables y los apoyos necesarios para la integración del menor en los recursos sociosanitarios y su propio entorno sociofamiliar.