Nuestro Colegio
Primer reglamento para la Colegiación voluntaria de Practicantes de 1903:
Calidad
El Área de Calidad constituye, en el seno del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, un equipo de estudio y promoción de la mejora de la calidad en la práctica de la enfermería.
Los principales objetivos del Área de Calidad son:
- Desarrollar acciones que permitan conocer la situación sobre el desarrollo de la calidad en enfermería en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
- Estudiar y emitir los informes correspondientes a las consultas que le pudiere remitir el equipo de gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia.
- Promover la formación de los profesionales en temas de calidad en los cuidados.
- Elaborar guías de actuación por etapas para establecer y mejorar programas de calidad.
- Coordinar y proponer temas de calidad en Enfermería en las publicaciones colegiales.
- Proponer la adquisición de obras de referencia del área para el enriquecimiento de los fondos bibliográficos de la biblioteca colegial.
Servicio gratuito de consulta para los colegiados
Docencia
El Área de Docencia y Formación constituye un área prioritaria en el conjunto orgánico del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia.
Sus principales objetivos son:
Establecer estándares de calidad susceptibles de satisfacer las necesidades de los colegiados en materia de formación.
- Armonizar los conocimientos teóricos con la práctica profesional.
- Desarrollar planes de formación continuada de acuerdo con la proyección de futuro de la profesión.
- Articular una estructura que acredite la formación continuada con la participación de instituciones representativas.
- Procurar la formación gratuita a todos los colegiados, especialmente a quienes no tienen trabajo.
- Acercar la formación a todos los colegiados, mediante un plan de desconcentración de la formación que facilite el seguimiento de cursos a quienes no pueden desplazarse hasta la sede colegial.
Cada trimestre el Colegio planifica diferentes actividades formativas cuyo detalle puede consultarse en la sección Formación desde el Colegio.
Biblioteca
Los colegiados valencianos no sólo tienen derecho a utilizarla y a solicitar préstamos de libros, sino que también pueden solicitar la adquisición por la Biblioteca del Colegio de libros que necesiten para un trabajo o simplemente les interesen.
Uno de los objetivos de la Junta de Gobierno para el año en curso era la ampliación de nuestra Biblioteca colegial con la adquisición de nuevos libros y la mejora del sistema de consultas y búsqueda bibliográfica mediante un programa informático. Desde principios de año hemos estado trabajando en conseguirlo y en la actualidad ya se está utilizando en las consultas y préstamos de libros.
Queda pendiente la creación de una base de datos y la introducción en la misma de todos los artículos científicos, tanto de nuestra revista «Enfermería Integral», como del resto de publicaciones que recibimos periódicamente, para facilitar vuestras consultas.
Si un colegiado valenciano necesita alguna publicación y no se encuentra en la Biblioteca del Colegio, puede solicitar su compra. El Colegio procederá a su adquisición, y tras su utilización por el colegiado, quedará depositada en la Biblioteca colegial.
Educación para la Salud
El Área de Educación para la Salud está dirigida a mejorar el buen quehacer profesional, promocionando hábitos que ayuden a desarrollar estilos de vida saludables.
Las actuaciones del Área de Educación para la Salud pretenden incidir en:
- La imagen que el ciudadano tiene de la salud, promoviendo cambios de hábito positivos, orientados hacia una mejor calidad de vida y de relaciones con el entorno.
- Las relaciones de los profesionales de Enfermería y su práctica, identificando y fomentando nuevos campos de conocimiento que les permitan organizar su desarrollo, adecuando la profesión a las necesidades reales de la comunidad.
- La imagen que la sociedad en su conjunto tiene de la profesión de Enfermería, de forma que la sienta cada vez más útil, necesaria e imprescindible.
Campañas informativas propias dirigidas a fomentar la salud de los ciudadanos, respaldadas a través de su difusión por los medios de comunicación social. - Acuerdos con instituciones para la realización de cursos y la colaboración en campañas informativas.
- Enfermería Escolar.
Ética profesional
El Área de Ética y Deontología Profesional, constituye, en el seno del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, un área autónoma a cargo de la Sección de Bioética y cuyos cometidos consisten en el apoyo, el estudio y la consulta y el asesoramiento en los aspectos bioéticos y deontológicos inherentes a la actividad profesional de enfermería.
Los principales objetivos de la Sección de Bioética son:
- Ayudar y asesorar a los enfermeros valencianos ante los dilemas éticos que se les pudieren presentar en el ejercicio de su profesión.
- Estudiar y emitir los informes correspondientes a las consultas que le pudiere remitir el equipo de gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia.
- Proponer y desarrollar programas formativos en el campo de la ética y la deontología profesional, así como colaborar en los aspectos éticos y deontológicos de otros programas formativos cuyo objeto directo sea distinto.
- Coordinar y proponer temas de ética y deontología profesional en las publicaciones colegiales.
- Proponer la adquisición de obras de referencia del área para el enriquecimiento de los fondos bibliográficos de la biblioteca colegial.
Investigación
El Área de Investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia constituye un equipo de estudio y promoción de la investigación en enfermería.
Los principales objetivos del Área de Investigación son:
- Proporcionar conocimientos metodológicos, estadísticos e informáticos a los profesionales de enfermería, para su posterior aplicación en actividades sanitarias y de investigación.
- Proponer, en este sentido, cursos de investigación en el Área de de Docencia y Formación del Colegio de Enfermería de Valencia.
- Proponer al Área de Documentación la adquisición de libros y publicaciones de investigación para los fondos de la Biblioteca del Colegio de Enfermería de Valencia.
- Proporcionar a los profesionales de enfermería orientación y asesoramiento en sus trabajos de investigación, en todas sus fases: selección del objeto de estudio, metodología, documentación, búsqueda bibliográfica, obtención de la información, análisis y tratamiento de la misma, valoración de los resultados, evaluación de su publicación, redacción del manuscrito, presentación del original, etc.
- Orientar la investigación hacia aquellos aspectos que arrojen resultados significativos desde el punto de vista de la gestión, de la innovación técnica, de la mejora de los cuidados, de la valoración de la comunidad científica y desde cualesquiera otros puntos de vista desde los que pueden ser contemplados.
- Primar las líneas de investigación que reporten beneficios para la sociedad (como, por ejemplo, cambios positivos en los hábitos de salud comunitaria).
- Trabajar, en definitiva, para que los profesionales de enfermería constituyan un colectivo competente en este campo, de forma que obtenga el debido reconocimiento oficial y social.
- El Área de Investigación proporciona, además, información sobre investigación desde enferv@lencia.
El Colegio de Enfermería de Valencia, en su resuelta voluntad de apoyar la investigación, concede becas a los colegiados valencianos por asistencia a reuniones científicas, así como el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana proporciona ayudas para la edición de libros y trabajos profesionales.
El Colegio dispone de acceso a la Plataforma Index y a toda su base documental.
Los resultados de la investigación de los/as colegiados/as pueden publicarse en nuestra revista Enfermería Integral.
Publicaciones
El Área de Publicaciones constituye un instrumento ineludible del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia para la presencia de la profesión en la sociedad valenciana, para la información a los colegiados y para la publicación de trabajos científicos. Entre sus principales objetivos se encuentran:
Ofrecer diferentes canales para estar informado de la actualidad enfermera.
- Desarrollar acciones de comunicación externa e interna necesarias para hacer llegar a la sociedad valenciana la realidad profesional, las inquietudes y los mensajes principales de la enfermería.
- Supervisar y coordinar todas las publicaciones colegiales, con el fin de asegurar productos de calidad.
- Acercar el trabajo de las enfermeras y los enfermeros valencianos a la sociedad.
- Potenciar la presencia positiva de la Enfermería valenciana en los medios de comunicación.
- Transmitir a la enfermería colegiada los mensajes e informaciones generados desde el propio Colegio de Enfermería.
- Colaborar en foros de interés para la comunidad y la profesión.
- Informar a los profesionales de Enfermería sobre temas de interés sanitario.
El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia dispone de sus propias publicaciones. Una de las más importantes es la revista «Enfermería Integral», de periodicidad trimestral y cuya tirada alcanza más de 14.000 ejemplares. Se envía de forma gratuita a los colegidos.
Asimismo, cada año se edita un tríptico de Servicios al Colegiado destinado a los estudiantes que están a punto de finalizar los estudios de enfermería, con el fin de que obtengan información de los servicios que el Colegio de Enfermería ofrece a sus colegiados.
Y por último, el Colegio también edita la "Guía para el profesional de enfermería", de máxima utilidad para los recién graduados en Enfermería, donde recoge las áreas laboral, de docencia y formación, así como los requisitos necesarios para el desarrollo profesional.
Relaciones institucionales
El Área de Relaciones Institucionales, bajo la dirección del Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, constituye el equipo colegial dedicado:
- por un lado, a la preparación, formalización y ejecución de cuantos convenios, acuerdos y acciones conjuntas desarrolle el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia con instituciones y organismos, públicos y privados, internacionales, nacionales, autonómicos y provinciales, y
- por otro lado, a la representación colegial institucional ante todos esos organismos e instituciones.
Las principales instituciones y organismos objeto de las relaciones institucionales colegiales son:
- Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana.
- Instituto Valenciano de Estudios en Salud Pública (I.V.E.S.P.).
- Diputación Provincial de Valencia.
- Ayuntamientos de la provincia de Valencia.
- Instituto Nacional de la Salud (Insalud) y otros organismos autónomos.
- Bancos y Cajas de Ahorros.
- Compañías aseguradoras.
- Universidades nacionales y extranjeras.
- Organizaciones no gubernamentales.
- Instituciones de la Unión Europea.